
¿ Que es ?
Originalmente era una distribución basada en busybox y un kernel compilado a la medida para ser instalado en un USB para tener una descarga rápida y un arranque rápido incluso en USB 2.0
En su segunda revisión, se tomó como base Debian 11 al que se le retiro SystemD , de esta manera se tiene acceso a los repositorios de Debian 11 si se desean usar otras herramientas adicionales a las que ya trae, su propósito principal es el apoyo a dar mantenimiento a instalaciones ya existentes de otras distribuciones de Linux, como recuperar volúmenes ZFS. BTRFS, revisar XFS, EXT4 y otros sistemas de archivos, asi como la administración y reparación de volúmenes de Linux como LVM2
Instalar la imagen a un USB
Gnome y Windows
Con Gnome se puede usar la herramienta de discos para indicarle la imagen comprimida y el USB destino para su instalación.
Con Windows se puede usar Rufus para indicar la imagen comprimida y el USB de su instalación
En ambos casos no es necesario descomprimir la imagen, debido a que la herramienta para cada OS hace la descompresión al vuelo
Desde una consola de algún tipo de Unix como GNU/Linux
Se debe descomprimir la imagen, la compresión es por medio de la herramienta xz,
xz -d linuxlastdragon.img.xz
Una vez descomprimido obtendremos el archivo linuxlastdragon.img, el cual se puede grabar en una unidad USB o un disco duro usando el comando dd
dd if=/dev/linuxlastdragon.img of=/dev/sd
De la misma forma la imagen linuxlastdragon.img puede ser importada como un disco duro raw en maquinas virtuales que soporte disco duros raw.
Descarga
La imagen puede ser descargada de https://www.lastdragon.net/descargas/linuxlastdragon.img.xz
Video con explicación audio visual
idayyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy pueeeeeeeeeeee